martes, 30 de noviembre de 2021

Suscribite a nuestro mail y enterate primero de nuestras promos


Suscríbete y recibe nuestras promociones antes que nadie

* indicates required
/ ( mm / dd )
Email Format

domingo, 23 de mayo de 2021

3 consejos para elegir el material para la ropa del bebé

1. Los mejores tejidos para la ropa del bebé son sin duda los naturales sobretodo en el caso de prendas que están en contacto directo con su piel, ya que a través de ella pueden absorber toxinas. 


2. Los expertos recomiendan usar materiales como el algodón 100%, ya que reduce el riesgo de alergias o erupciones en la piel, transpira bien por lo que le ayuda a mantener su temperatura corporal, es más suave, impide las corrientes eléctricas que provocan por ejemplo las telas sintéticas, y además se lava fácilmente. 


3. Otros tejidos como la seda, el nylon o la lycra se desaconsejan porque los materiales sintéticos pueden causar alergias y otras enfermedades en el bebé, además en algunos casos impiden su comodidad al sentirse apretado.


Qué tejidos debes evitar en la ropa del bebé


A la hora de elegir la ropa de nuestro bebé también conviene tener en cuenta su comodidad y seguridad por ello los expertos aconsejan:
- Evitar lanas y angora ya que sueltan pelusas y pueden irritar la piel del bebé.
- Evitar los tejidos y las costuras duras.
- Optar por prendas que no tengan cinturas con cremalleras, mejor con goma.
- Son preferibles los corchetes frente a los botones para evitar que el bebé lo chupe y pueda atragantarse. Además mejor de plástico que metálicos para evitar alergias.
- Para que el bebé mantenga la temperatura corporal mejor elegir bodies que camisetas, así como pantalones, pijamas con pies o peleles frente a otro tipo de prendas.
- Los lazos, adornos y complementos pueden resultar muy peligrosos para los bebés por el riesgo de atragantamiento en caso de que el bebé los chupe o los arranque.

¿Cómo lavar la ropa de tu bebé?👶

Tenemos la canastilla preparada, su primera ropita y todo lo necesario para el recién nacido en los cajones. Pero, ¿te has planteado cómo lavar la ropita del bebé? Porque llega el momento en el que la realidad de la colada se impone y sí: hay que hacerla. No nos quedan mudas para el bebé, la ropa se acumula y hay ciertos consejos que debemos tener en cuenta para lavar sus prendas.



Si tomamos ciertas precauciones es porque la piel del bebé es muy delicada, y más la del recién nacido, por lo que cualquier producto agresivo que entre en contacto con la dermis puede producirle una reacción alérgica o irritaciones.


Es por ello que las prendas que están en contacto con la piel del bebé necesitan un cuidado especial en los primeros meses, y no deberían ponerse en la lavadora con el resto de ropa de la familia, sino en una colada aparte, al menos hasta los seis meses.

Si necesitamos poner una lavadora con pocas prendas y no tenemos opción de media carga o carga reducida, podemos mezclarla con otra ropa (mejor si usamos una redecilla para que sus prendas estén juntas) pero siguiendo los mismos consejo.

  • Lavar la ropa antes de estrenar. Durante el proceso de fabricación de las prendas (así como de la ropa de cama) estas se impregnan de productos my diversos, químicos, tintes... y pueden quedar residuos cuando han llegado a la venta. La ropa también puede acumular polvo y otros agentes en el almacenaje, en los comercios... No conviene que esos restos toquen la piel del bebé, por lo que mejor lavar la ropa antes de ponérsela.

  • Utiliza jabón específico, neutro. Algunos detergentes incorporan blanqueadores, lejías, suavizaste y aditivos varios. Por eso hemos de buscar para lavar la ropa del bebé detergentes neutros o específicos para bebés, testados dermatológicamente. De este modo, evitamos productos agresivos con la piel infantil. Cuando a partir de los seis meses juntemos la ropa de toda la familia, podemos pasar a los detergentes habituales.

  • Lavar sin suavizante. Ya hemos explicado que no se recomienda lavar la ropa del bebé con suavizante porque como este producto se incorpora después del aclarado, pueden quedar restos en la ropa (de hecho, ese olor a suavizan que queda en la colada es porque no se ha eliminado del todo). Estos productos pueden provocar alergias o irritación en la dermis del bebé.

  • No usar a lejía ni quitamanchas, que son productos agresivos con la ropa y con la piel. Para las manchas difíciles, mejor frotar con agua caliente y jabón neutro antes de introducir en la lavadora.

  • Un buen aclarado. Está claro que la opción más cómoda y práctica es la de la lavadora (y no digamos si hay más niños en casa), pero hay quien se decide por lavar a mano la ropa del bebé. En este caso, hay que seguir las mismas recomendaciones anteriores y, además, insistir en un buen aclarado de las prendas para que no queden restos de detergente.

Si te has quedado sin detergente específico o por cualquier razón vas a mezclar la ropa de todos, comprueba si tu lavadora tiene la función de doble aclarado para eliminar mejor los restos del producto de limpieza.

Recuerda que estos consejos para lavar la ropa del bebé también se aplican a las sábanas, mantas arrullos, peluches... y todo lo que vaya a estar en contacto con la piel de los pequeños.

Suscribite a nuestro mail y enterate primero de nuestras promos

Suscríbete y recibe nuestras promociones antes que nadie * indicates required Email Address * First Name ...